Addk.Korda.revolution.©DANTEK.170
10
1
sesetse
Milicianas-Fotografia-Alberto-Korda-720×1024.jpg
QXJWDTGJ65KEHA2FU43UAOYWYQ.jpg
La-NIna-de-la-Muneca-de-Palo©Korda-Estate-1521x1900px
J3V4CHSZJKX4BDLMCAE377H6JA.jpg
images
image1-guevara
image1-134416_1_m
i
fotografia-alberto-korda-norka-k2hH-U60184202036758F-624×569@MujerHoy.jpg
fgsjdftjutyjt
fa661caa840d7806bed192d4a7453dcf248687ba
ee9320510906a9922d85e501e5c68b8b
dffghjkl
d161a514b63eb546847ef5510f1cefa8
Alberto-Korda_Dominican-exiles-supporting-Fidel-Castros-visit-to-the-US-Washington.-Thursday-April-16-1959_1024x1024
70acaf46f06b769e280118f36ec9d0d6
92061
29
6.-Patria-o-Muerte-Fotografia-Alberto-Korda.jpg
6.-Antiaereas-en-La-Habana-1961-Fotografia-Alberto-Korda.jpg
3.-Fidel-y-el-Che-Fotografia-Alberto-Korda.jpg
003-38-367
2

Alberto Korda: El Ojo Revolucionario de Cuba

Un disparo eterno: la imagen que cambió la historia

 

Pocos fotógrafos en el mundo han capturado una imagen tan universalmente reconocida como Alberto Korda lo hizo aquel 5 de marzo de 1960. Su retrato de Ernesto “Che” Guevara, titulado Guerrillero Heroico, no solo definió visualmente la Revolución Cubana, sino que también se convirtió en uno de los íconos políticos más reproducidos de la historia.

 

Korda, sin embargo, fue mucho más que una sola fotografía. Su vida estuvo marcada por la pasión, la belleza y una mirada capaz de encontrar poesía en medio del caos. Su lente fue testigo del nacimiento de un nuevo país, de la fe en un futuro mejor y de la complejidad de los sueños revolucionarios.




Entradas recientes

De la moda a la revolución: los primeros pasos

 

Nacido como Alberto Díaz Gutiérrez en La Habana en 1928, Korda comenzó su carrera en un terreno muy distinto al de la épica política: el glamour. Fue fotógrafo de moda y publicidad en la floreciente escena habanera de los años 50. Con un ojo agudo para la estética, sus imágenes destacaban por su elegancia y sensualidad. Sus modelos eran bellas mujeres, capturadas con una sensibilidad que las hacía parecer etéreas.

 

Pero en 1959, tras el triunfo de la Revolución Cubana, Korda dio un giro radical a su carrera. Fascinado por la energía de los nuevos tiempos y convencido por sus ideales, abandonó la moda para documentar el proceso revolucionario desde dentro. Comenzó a trabajar como fotógrafo personal de Fidel Castro y se convirtió en el cronista visual del gobierno cubano durante más de una década.

 

La foto inmortal: el nacimiento de un mito

 

La imagen del Che fue tomada durante el funeral de las víctimas de la explosión del barco La Coubre, en un momento fugaz. Korda capturó al Che con una expresión de ira contenida, mirada firme y una boina que enmarcaba su rostro como si fuera una corona. La fotografía, originalmente sin mayor repercusión, fue publicada en el periódico Revolución y pasó casi desapercibida.

 

Años después, el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli encontró la imagen y la utilizó en afiches, camisetas y carteles sin pagar a Korda ni pedir permiso. El fotógrafo nunca reclamó compensación económica. Su respuesta fue emblemática: “Si la imagen ayuda a promover la causa de la Revolución, yo estoy satisfecho”.

 

Así, sin saberlo, había creado el símbolo gráfico de la rebeldía global.

 

Más allá del Che: el ojo humanista

 

Aunque el Guerrillero Heroico es su obra más célebre, la fotografía de Korda abarca mucho más. Sus imágenes del pueblo cubano, de niños con fusiles de madera, de campesinos en los campos o de mujeres riendo bajo el sol del Caribe, retratan una Revolución profundamente humana. Korda no fotografiaba solo líderes, sino emociones, contradicciones y esperanzas.

 

Su estilo era directo, sin artificios. No usaba teleobjetivos. Prefería estar cerca de sus sujetos, sentir el calor del momento. Él decía que su cámara era una extensión de su corazón. En sus fotos se percibe el respeto por los protagonistas anónimos de la historia, los obreros, los soldados, los estudiantes.

 

Belleza y revolución: las dos pasiones de Korda

 

A lo largo de su vida, Korda mantuvo un profundo amor por la belleza. Incluso en sus años más comprometidos con la Revolución, no dejó de retratar a mujeres con la misma sensibilidad que al inicio de su carrera. Su archivo está lleno de rostros femeninos que transmiten ternura, fuerza y sensualidad.

 

Él creía que la belleza era revolucionaria en sí misma. Decía que mostrar al mundo la dignidad de su pueblo, la luz del Caribe y la sensualidad de Cuba era parte de su misión como artista.

 

La ética del fotógrafo: arte sin lucro

 

Korda se mantuvo fiel a sus principios. Nunca cobró por la imagen del Che, aunque podría haberse hecho millonario. Rechazó múltiples ofertas comerciales y demandó a empresas que la utilizaron con fines publicitarios, como Smirnoff, por usar la imagen en una campaña de vodka. Ganó el juicio y donó el dinero a la sanidad cubana.

 

Esta actitud no era pose ni estrategia política, sino una ética personal inquebrantable. Korda no concebía su obra como un producto. Para él, la fotografía era compromiso, testimonio y amor.

 

El legado vivo: Korda en el siglo XXI

 

Alberto Korda falleció en París en 2001, mientras participaba en una exposición de su obra. Murió con la cámara en la mano, como si supiera que su tarea no estaba concluida. Hoy, su legado sigue más vigente que nunca. Su obra se estudia, se expone, se redescubre.

 

En una época saturada de imágenes vacías y consumo instantáneo, Korda sigue recordándonos el poder de una fotografía para transformar el mundo. Su retrato del Che ha sido bandera en protestas, símbolo de ideales y hasta moda pop. Pero más allá del mito, Korda nos dejó una lección imperecedera: que el arte comprometido, hecho con pasión y autenticidad, trasciende el tiempo.

 

Korda, el poeta de la luz

 

Alberto Korda fue, en esencia, un poeta visual. Un hombre que encontró en la fotografía una forma de expresar amor por su pueblo, pasión por la justicia y una profunda sensibilidad estética. Sus imágenes siguen hablando. Siguen emocionando. Siguen luchando.

 

Y en cada rincón del mundo donde alguien alza una imagen del Che, hay un susurro que dice: “Esto lo vio Korda. Esto lo hizo eterno”.




Volver arriba
Imagic Magazine

GRATIS
VER