96_80_cropped
okeeffe_
images
z2TpSeHuN1apWZUBSVBEXNSM.jpg
1366_2000
159312
fghdxfhf
Alfred-Stieglitz-Georgia-OKeefe-1919-1920-1
Alfred_Stieglitz
002-Alfred-Stieglitz-1905
Alfred-Stielitz
Alfred_Stieglitz_-_Georgia_OKeeffe_-_(MeisterDrucke-1415803)
nfghjk
159306
il_570xN.773244888_jytj.jpg
W1siZiIsIjIyNzk3NiJdLFsicCIsImNvbnZlcnQiLCItcXVhbGl0eSA5MCAtcmVzaXplIDIwMDB4MTQ0MFx1MDAzZSJdXQ
dp-475211-22
Alfred_Stieglitz_Georgia_O_Keeffe_-_Hands_and_Horse_Skull_1931_-_Jasper_Jute-6114672.png
Alfred_Stieglitz-Dorothy_norman
5187eb8169a0e471529b187ed2ab1a39
159308
18fe9856e88b16687799913e3b222756
18fce5d4224f4b994b76c8871b441dfc

Alfred Stieglitz: El visionario que hizo de la fotografía un arte

El fotógrafo que transformó el lente en pincelada

 

Alfred Stieglitz (1864–1946) no solo fue un fotógrafo excepcional, sino también el arquitecto intelectual que elevó la fotografía al rango de arte mayor en un mundo aún aferrado al óleo y la acuarela. Fue un revolucionario con cámara en mano y un curador con alma de poeta. Su obra y su pensamiento cambiaron para siempre cómo miramos y entendemos la fotografía.




Entradas recientes

Una vida entre dos mundos: Europa y América

 

Nacido en Nueva Jersey y educado en Alemania, Stieglitz absorbió desde joven las influencias de la fotografía europea más avanzada. En Berlín estudió ingeniería, pero fue la cámara lo que verdaderamente capturó su atención. Regresó a Estados Unidos con una pasión: mostrar que la fotografía podía tener el mismo poder expresivo que la pintura o la escultura.

 

En una época en que la fotografía era vista como una simple herramienta documental, Stieglitz proclamaba su dimensión artística con una seguridad desafiante.

 

La visión pictorialista y el nacimiento de una estética

 

En sus primeras obras, Stieglitz se alineó con el movimiento pictorialista. Usaba técnicas que daban a las imágenes una calidad suave, atmosférica, evocadora, casi onírica. Ejemplos notables de este período incluyen:

 

  • The Terminal (1893)
  • Winter – Fifth Avenue (1892)
  • The Steerage (1907) — esta última marca una transición hacia un estilo más moderno.

 

El pictorialismo fue su trampolín, pero no su destino final. A medida que maduraba, comenzó a alejarse de la manipulación técnica para abrazar una estética más directa y pura, anticipando el modernismo fotográfico.

 

Stieglitz, el curador del arte moderno

 

Además de fotógrafo, fue un feroz defensor del arte moderno. Fundó revistas como Camera Notes y Camera Work, donde no solo difundía fotografía de calidad, sino también las obras de artistas como Rodin, Cézanne, Picasso y Matisse.

 

Su galería, la legendaria 291 en Nueva York, fue una plataforma pionera donde se exhibieron por primera vez en América muchas obras clave del modernismo europeo. Pero también promovió a fotógrafos como Edward Steichen, Paul Strand y Clarence H. White, moldeando una generación de artistas visuales.

 

 

 Georgia O’Keeffe: musa, compañera, obsesión

 

El romance entre Stieglitz y la pintora Georgia O’Keeffe no fue solo pasional, sino también artístico. La fotografió más de 300 veces, creando una serie íntima y revolucionaria que redefinió el retrato en fotografía. Estas imágenes no solo mostraban el cuerpo, sino también el alma de O’Keeffe. La cámara de Stieglitz no documentaba: revelaba.

 

 

 “Equivalents”: los paisajes del alma

En los años 20 y 30, Stieglitz se alejó del retrato humano y dirigió su lente al cielo. Nació su serie más abstracta y filosófica: Equivalents. Fotografías de nubes que, según él, no representaban “nada” y, sin embargo, expresaban todo. Eran paisajes interiores. Una afirmación audaz de que la fotografía podía ser tan subjetiva y emocional como la poesía o la música.

 

 Legado y vigencia

Stieglitz transformó la historia del arte visual. Sin él, es posible que la fotografía aún estuviera luchando por su lugar en los museos. Su legado no solo se mide por sus imágenes, sino por su pensamiento: la fotografía es arte porque es capaz de interpretar, transformar y emocionar.

 

Murió en 1946, pero su huella está en cada galería fotográfica, en cada exposición de arte moderno, en cada fotógrafo que se atreve a mirar el mundo con intención artística.




Volver arriba
Imagic Magazine

GRATIS
VER