verano-0275
convocatoria-0480
convocatoria-0050
Print
convocatoria-1847
convocatoria-0899
convocatoria-0841
convocatoria-0554
convocatoria-0321
convocatoria-0300
convocatoria-0292
convocatoria-0193
convocatoria-0049
Print
Print
convocatoria-8
Print
Print
convocatoria-2
convocatoria-
convocatoria-6486

Anthony Tapia: La luz como memoria, la fotografía como justicia

En el corazón de Panamá, donde la diversidad cultural late en cada rincón, la obra de Anthony Tapia —fotógrafo profesional, diseñador gráfico y filmmaker— se erige como un testimonio vivo de identidad y resistencia. Con más de 20 años de trayectoria, su cámara ha sido más que una herramienta: ha sido un puente entre mundos, un canal de diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo.



Entradas recientes

Arte, identidad y territorio

 

Desde el inicio de su carrera, Tapia ha entrelazado tres ejes esenciales: imagen, identidad y territorio. Su mirada documental está marcada por un enfoque respetuoso, sensible y culturalmente comprometido, que busca dar voz a comunidades históricamente invisibilizadas.

 

Este compromiso se cristaliza en la fundación de los movimientos culturales LION ARTS y ABYA YALA, creados con el propósito de documentar y visibilizar la riqueza ancestral de los pueblos indígenas y las culturas alternas de Panamá.

 

Abya Yala: un puente entre tradición y presente

 

El proyecto Abya Yala —nombre ancestral que significa “tierra en plena madurez”— es el núcleo creativo de Anthony Tapia.

 

Concebido como un trabajo de largo aliento, Abya Yala nace del deseo profundo de preservar y compartir la identidad cultural de los pueblos originarios de Panamá.

 

A través de retratos íntimos, escenas cotidianas, rituales y paisajes vivos, Tapia construye un diálogo visual que conecta la tradición con el presente. Su método no es invasivo: vive, comparte y convive con las comunidades para que el lente capture no solo rostros, sino historias, símbolos, resiliencia y sabiduría.

 

En palabras del artista:

 

“En nuestra diversidad está nuestra mayor belleza. Esta obra no solo documenta: reencuentra, eleva, emociona y propone una mirada más humana sobre lo que muchas veces se ha contado desde afuera.”

 

Reconocimiento internacional

 

La fuerza estética y ética de su obra ha trascendido fronteras. El proyecto Abya Yala ha sido presentado en exposiciones nacionales e internacionales, llevando la cultura panameña a escenarios globales.

 

Entre sus hitos más relevantes destacan:

 

  • Muestra Abya Yala (Panamá, gira 2019–2023)
  • Selección en el proyecto internacional Atlas of Humanity junto a maestros como Jimmy Nelson
  • Participación en Photolab (Mención Honorífica, 2019)
  • Segundo lugar en el reality show de fotografía Flash On (2018)
  • Presencia en la revista Retratos LATAM
  • Fotógrafo representante de Panamá en Click Awards Latin America
  • Becario del Museo de Arte Contemporáneo Nuria Rengifo (Quito, Ecuador)

 

Miradas críticas: la fotografía como acto cultural

 

Su obra ha sido reconocida por su profundidad visual y narrativa. El medio cultural ElBolillo.net describió así su participación en el proyecto Abya Yala:

 

“El autor del Proyecto ABYA YALA, que reúne los 7 pueblos indígenas originarios de Panamá desde un punto de vista documental y artístico…
Capítulo a capítulo demostró que la fotografía es mucho más que luz por sus composiciones y su visión fotográfica.”

 

Este comentario refleja el carácter ético y poético de su trabajo: una fotografía que trasciende lo técnico para convertirse en memoria y justicia.

 

Luz, justicia y silencio

 

Para Anthony Tapia, la fotografía no es solo estética; es también un acto político y cultural. Cada encuadre es una declaración:

 

  • La luz como memoria
  • El encuadre como justicia
  • El silencio como lenguaje

 

Su obra recuerda que el arte puede ser una herramienta de transformación social, capaz de elevar la dignidad de las culturas que resisten y florecen.

 

Un legado 

 

El camino de Anthony Tapia continúa alimentado por el diálogo con las comunidades, la gestión cultural y una visión que no se limita a capturar imágenes, sino a generar encuentros humanos.

 

En un mundo donde la memoria corre el riesgo de diluirse, su cámara es una herramienta de justicia poética, y su obra, una invitación permanente a reconocer que en la diversidad cultural está la mayor belleza de un pueblo.




Hoy seguimos publicando los trabajos de artistas que han querido dejarnos ver y disfrutar de sus trabajos, en esta ocasión Anthony Tapia @thony.lions

 

Volver arriba
Imagic Magazine

GRATIS
VER