Nario Barbosa: La Memoria del Bordado en la Fotografía

Nario Barbosa: La Memoria del Bordado en la Fotografía

El arte de Nario Barbosa es un encuentro entre la imagen y el hilo, una fusión de recuerdos y contemporaneidad que transforma la fotografía en un espacio de intervención. Nacido en Cedro de São João, una ciudad del interior de Sergipe donde el bordado es el eje central de la economía y la identidad local, Barbosa creció entre abuelas, madre, hermanas y tías dedicadas a este oficio. Sin embargo, su destino lo llevó a São Paulo en la década de 1970, donde su trayectoria profesional tomó un camino diferente, pero sin olvidar sus raíces.
Yousuf Karsh: El Arquitecto de la Luz y el Retrato

Yousuf Karsh: El Arquitecto de la Luz y el Retrato

Al hablar de la fotografía de retrato, un nombre resuena con fuerza en la historia: Yousuf Karsh. Maestro en capturar la esencia de sus sujetos, sus imágenes han quedado como testimonio de las personalidades más influyentes del siglo XX. Su destreza con la luz y la composición lo convirtió en un referente indiscutible de este arte, logrando inmortalizar a figuras como Winston Churchill, Albert Einstein y Audrey Hepburn.
Óscar 2025: ‘Anora’ reina en una noche de cine inolvidable

Óscar 2025: ‘Anora’ reina en una noche de cine inolvidable

La 97.ª edición de los Premios Óscar se celebró el 2 de marzo de 2025 en el icónico Dolby Theatre de Hollywood, Los Ángeles. La ceremonia, organizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, reconoció lo mejor del cine estrenado en 2024 y fue conducida por el comediante Conan O'Brien, quien aportó su característico humor y dinamismo a la velada.
 TIPS; Crear un video sobre cómo hacer cámaras rápidas (time-lapse) y cámaras lentas (slow motion)

 TIPS; Crear un video sobre cómo hacer cámaras rápidas (time-lapse) y cámaras lentas (slow motion)

Aprende a crear impresionantes cámaras rápidas (time-lapse) y cámaras lentas (slow motion) en cualquier condición de luminosidad. Descubre los mejores tips de configuración, equipamiento esencial y técnicas de edición para lograr resultados profesionales. ¡Domina la fotografía en movimiento y lleva tus videos al siguiente nivel!
Federico García Lorca: Arte, Pasión y Tragedia

Federico García Lorca: Arte, Pasión y Tragedia

Un Genio Marcado por el Destino Hablar de Federico García Lorca es sumergirse en una historia donde la literatura, la música, el teatro y la tragedia se entrelazan. Nacido en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, su obra refleja la esencia de una España que, entre luces y sombras, marcó su vida y su legado. Poeta y dramaturgo, Lorca no solo retrató la pasión y el dolor del alma humana, sino que también vivió intensamente en un tiempo convulso que terminó por sellar su destino. Su compromiso con la cultura y la justicia lo convirtieron en un referente ineludible, cuyo eco resuena hasta nuestros días.
DAIDO MORIYAMA y EL PERRO CALLEJERO 

DAIDO MORIYAMA y EL PERRO CALLEJERO 

Daido Moriyama, nacido en Osaka (Japón) en 1938, es uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX. Su estilo crudo, lleno de alto contraste, grano exagerado y encuadres no convencionales, revolucionó la fotografía japonesa, alejándose de la perfección técnica para capturar la esencia visceral de la vida urbana. Sus imágenes reflejan un Japón en constante cambio, entre la tradición y la modernidad, con un enfoque en lo marginal y lo efímero. Su icónica fotografía del "Perro Callejero" simboliza su mirada errante y desafiante, convirtiéndose en una referencia indiscutible dentro de la fotografía contemporánea.
Yasujiro Ozu: El Maestro de la Sutileza y la Vida Cotidiana

Yasujiro Ozu: El Maestro de la Sutileza y la Vida Cotidiana

Yasujiro Ozu, nacido el 12 de diciembre de 1903 en Tokio, Japón, es considerado uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine. Con un estilo inconfundible y una mirada introspectiva sobre la familia y la sociedad japonesa, Ozu dejó una huella imborrable en el séptimo arte. Su filmografía, caracterizada por la sobriedad visual y una profunda exploración de la condición humana, incluye obras maestras como Cuentos de Tokio (1953), Primavera tardía (1949) y El sabor del sake (1962). A través de sus relatos, Ozu capturó con una sensibilidad única la evolución de las estructuras familiares, el choque entre tradición y modernidad y el inexorable paso del tiempo.