diane
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 1.00.32
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 1.01.31
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 1.01.37
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 1.00.50
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 1.00.55
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 1.02.18
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 0.58.46
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 0.57.10
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 0.57.34
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 0.57.47
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 0.59.41
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 0.59.46
Captura de pantalla 2022-06-03 a las 12.47.15
Captura de pantalla 2022-06-18 a las 0.57.21

DIANE ARBUS La Fotógrafa de los FREAKS

Freaks es un término tomado de una película del año 1932 , (Freaks de Tod Browning). Era la historia de un circo con enanos, mujeres barbudas, tullidos, personas con amputaciones y malformaciones . A partir de esa película se comenzó a llamar a las personas “diferentes” o con algún tipo de malformaciones o defectos, Freaks .
 
Diane Arbus fue la fotógrafa de los FREAKS, mostró  el alma  de quienes fotografiaba, quería que sus “extravagantes “  sujetos enseñaran su interior en ellas, al ser conscientes del hecho fotográfico. Al trabajar anteriormente en el mundo de la moda,  intentó dar un  sitio a esos segregados por su aspecto o sus enfermedades , mostrando así su peculiar atractivo.  


Entradas recientes

Diane Nemerov,(nombre de soltera) nacida en el seno de una familia judía de origen Polaco , su padre fue propietario de un negocio de moda , allí tuvo sus  primeros contactos con la fotografía.

 

 A los 18 años se casa con el fotógrafo Allan Arbus de quien adopta su apellido y tienen 2 hijos . En el año 1945 abren un estudio fotográfico  llamado; Diane & Allan Arbus, donde se dedican a la fotografía de moda y publican en importantes revistas como Esquire, Vogue y Harper ‘s Bazaar

 

 

 En el año 1959 se separan,este hecho la dejó devastada emocionalmente, había aprendido fotografía con él y a pesar de su estado anímico  su fotografía adquiere un gran carácter. haciendo que su trabajo pronto fuese reconocido recibiendo así  dos becas de la Fundación Guggenheim por su trabajo Ritos americanos, maneras y costumbres para continuar desarrollando  su  obra como artista y fotógrafa.

 




Del año 1955 al 57 trabajó en el estudio de Lisette Model , de quien recibió una gran influencia en la forma de ver y relacionarse con el sujeto a fotografiar. Al realizar sus sesiones fotográficas les pedía a sus modelos que saltaran, se desnudaran  o  cualquier otra petición que ella sintiera de la que  podía obtener lo que buscaba, en ese momento ella encontró la forma de obtener su foto. Además  recibiría mucha influencia de fotógrafos como:   Berenice Abbott, Robert Frank, Louis Faurer o Alex Brodovitch. 

 

 

A partir de esa época comienza el reconocimiento de su trabajo y las múltiples exposiciones y publicaciones en las que participó.  En la  década de los 60 fue muy productiva en su obra , ya que comenzó a recorrer los barrios marginales de New York y a fotografiar en las calles a los excluidos sociales , prostitutas, enanos, gigantes, enfermos mentales en fin… a gente muy peculiar que le atraían para llevar a cabo su obra. Desde entonces  empezó a ser  conocida como la fotógrafa de los freaks .

 En sus últimos Diane Arbus años dedicó su obra a las personas con  discapacidad intelectual con quienes sentía cierta empatía con las personas  recluidas en instituciones psiquiátricas, debido a que ella experimentó a lo largo de su vida trastornos mentales, emocionales y episodios depresivos. Diane describió sus crisis  en 1968 mencionando que:  «yo subo y bajo mucho». 

 

 

Posterior  a distintos ciclos  depresivos, el 26 de julio de 1971 Diane con tan solo 48 años  decide quitarse la vida con una sobredosis de pastillas y cortarse las venas.
.

Volver arriba
Imagic Magazine

GRATIS
VER