Eneas Bruno: La inmersión poética en la introspección y el tiempo

Eneas Bruno se presenta como un poeta de la introspección y la experimentación fonética. Su obra está marcada por la búsqueda de preguntas más que respuestas, explorando el impacto de la fugacidad, la memoria, la dualidad del ser y la relación entre lo humano y lo natural. A través de una lectura profunda de sus poemas TORRENTE, CONTRADICCIONES, AGUA Y BARRO, INSOMNIO y ABANDONADO, analizamos los ejes centrales de su poesía y su estilo literario.




Entradas recientes

El tiempo y su inexorable flujo (TORRENTE y ABANDONADO)

 

En TORRENTE, Bruno construye un poema donde el tiempo se vuelve tangible, hilvanado en una aguja que intenta coser un lienzo efímero. La imagen del río como un flujo inevitable de la existencia remite a la idea de la imposibilidad de atrapar el momento presente. Su preocupación por la fugacidad del tiempo se entrelaza con una angustia existencial sobre la finitud: “Desde chico me da ansiedad pensar que el universo / En algún momento se va a callar”.

 

Por otro lado, ABANDONADO trata el tiempo desde una perspectiva más física, utilizando el deterioro de una casa como metáfora del olvido. Las grietas, la humedad y el polvo simbolizan la memoria de lo que alguna vez fue, contrastado con la riqueza de experiencias vividas en el pasado: “fiestas, reuniones, charlas, mates, juegos, amor, discusión”. Este poema refleja la lucha entre la permanencia y el abandono, una dicotomía recurrente en su obra.

 

Dualidad y contradicción en la existencia (CONTRADICCIONES)

 

La contradicción se manifiesta como un pilar fundamental en la poesía de Bruno. En CONTRADICCIONES, juega con opuestos y paradojas, subrayando la naturaleza ambigua de la vida: “Apreciar la calma en la guerra y el ruido en la selva”. Esta exploración se refuerza con imágenes de lucha interna y un intento constante de reconciliar lo que parece irreconciliable.

 

Bruno también introduce la idea del tiempo como un factor de distorsión: el pasado, reflejado en el espejo, ya no es un reflejo fiel, sino una imagen fragmentada y alterada. Este juego con la percepción refuerza la sensación de incertidumbre, un estado que el poeta no busca resolver sino explorar.

 

Memoria y nostalgia (AGUA Y BARRO)

 

En AGUA Y BARRO, el poeta transita la nostalgia a través de elementos naturales y escenas costumbristas. El río, el pasto y la brisa evocan recuerdos de momentos simples pero significativos. La naturaleza funciona como un testigo eterno de los cambios y de la historia personal del hablante: “Extenso tramo que separó hermanos, vio azares y dados, risas y engaños”.

 

Este poema encapsula una de las temáticas recurrentes en su obra: la relación entre lo efímero y lo permanente. La naturaleza, aunque cambiante, mantiene una presencia constante en la memoria del poeta.

 

Insomnio y el peso de la introspección (INSOMNIO)

 

INSOMNIO se sumerge en la angustia nocturna y la imposibilidad de detener la mente. La noche se convierte en un espacio donde el silencio amplifica los pensamientos y los recuerdos: “Las capas de silencio / Capaz te acordás / De algo que pasó meses atrás”.

 

El poema transmite una sensación de desasosiego y fatiga mental. La vigilia nocturna es el escenario perfecto para enfrentar los demonios internos, que se convierten en una carga emocional imposible de esquivar. La repetición de la hora (las 2, luego las 4) refuerza la sensación de un ciclo interminable de duda e incertidumbre.

 

Conclusión

 

Eneas Bruno desarrolla una poesía que equilibra lo abstracto y lo concreto, lo personal y lo universal. Su uso de imágenes naturales, referencias filosóficas y construcciones fonéticas refuerza una búsqueda poética centrada en la memoria, la fugacidad del tiempo y la contradicción inherente a la existencia humana. A través de su obra, nos invita a perdernos en la introspección y a descubrir, en sus preguntas, un reflejo de nuestras propias incertidumbres.




Poemas

ABANDONADO

Crujen paredes de viejos inmuebles que supieron tener mejor vida o al menos las vieron pasar.

hoy

son grietas, sus cicatrices, figuras abstractas, manchas de humedad descascaran su piel, dejan en evidencia el desnudo hormigón.
escalones marcados por los trescientos cincuenta mil pisadas y caídas, la gotera se transforma en lágrima bajo el olor de la nostalgia.

cinco papas, una cebolla, el diente de un ajo, carne picada, horno 260 grados. el aroma del pastel invadía las habitaciones, la luz cálida atravesaba las ventanas, fiestas, reuniones, charlas, mates, juegos, amor, discusión.

el polvo cubre la madera, entre sus grietas crecen nuevos biomas. antinomia que provoca el tiempo, las persianas cubren y lúgubre se torna. dejar de habitar, dejar de hablar, dejar atrás, dejar estar, dejar es quebrar

para bien o para mal espacio abandonado.

 

CONTRADICCIONES

las vueltas que trae la vida, que un dia el río freno
Un tren descarriló pero continuo sin vía
al intentar asimilar tanta locura, deseo la cura para el remedio porque la enfermedad ya lo envenenó y ahora son compañeros de gremio.
Ahora enserio, como voy quedarme quieto ante tanto misterio,
Quiero indagar,
Resolver problemas sin dueño.
Apreciar la calma en la guerra y el ruido en la selva. Son las contradicciones las que me Enhebran para coser un corazón que grita en mil lenguas
Descascara la careta que cubre la cara para evidenciar lo que esconden las sombras
La calma se clava en la piel
Interferencias…
El ruido del silencio que en noches se presentó dejó en evidencia el tiempo que pasó. ahora Se hace caro el equilibrio que algun dia sobró, cobró sobornos a quien se cocinó
En un horno, a fuego lento, a si no se quemó
Pero se desespero y el molde se quebró
El espejo ya no reflejo,
Solo mostro lo que el tiempo dejó
Ojo que siente mano que ve, el sol naciente que marcó el anochecer. me pierdo en el Vientre de hojas y papel, cuando la tierra sea inerte me verá crecer, porque de tanto en Tanto me gusta contradecirme

Poemas

TORRENTE

Enhebré la aguja con un hilo de tiempo
Y comencé a coser mi lienzo
Entre medio pienso cómo voy a hacer para no perderlo El ovillo parece cada vez menos eterno
Solo siento el goteo que me develó por un momento ¿Así estiro el tiempo?
Freno.
Miro para arriba como la corriente del río
Nos traslada entre el ayer y el olvido
Pero ahora con un suspiro
Toco el agua
Que se desliza por mis manos
Se escapa, me evade
Como un ave cóndor majestuosa
Volando en el aire
Me deshago entre cenizas
Me desahogo entre sonrisas
Que quizás solo fueron una brisa
Que con prisa se disipó
Ese vaivén que siento
Y que veo reflejado
En un espejo que no es más
Que un vidrio polarizado
Entre siluetas de entes
Que creo reconocer como pares

Pero sin su vid y su cantar
Son otros lienzos con disfraz
Por ello , comprendo,
O eso creo
Mi finitud, mi límite temporal
No hablo de la juventud
Eso es puramente mental
Es que ya desde chico me da ansiedad pensar que el universo En algún momento se va a callar
Quizás lo que me atormenta
Sea la quietud,
el final
Por eso vuelvo al río
Que corre sin miedo, sabe que nada lo puede frenar
O quizás no lo sabe ya que no puede razonar
Quizás su inocencia mantiene la constancia necesaria Para romper la paz
Con el pasto por las rodillas
Recorrí millas eternas
Siguiendo el rastro de criaturas etéreas
Siempre atormentado por esa semilla
Deseando que no llegue la cosecha
Pero siempre lo acecha
Una punta de flecha
En ese vasto prado
De flores y perlas
Yace acostado

El minotauro de Creta
Mil ojos esperando respuestas Ya no hay secretos en letras Solo gritos de guerra
De una mente inquieta.

INSOMNIO

El grito del silencio que invade la noche,

El descanso de muchos luego del desborde, El cuerpo que pide mi sueño
Pero mis ojos no se cierran,
Simplemente escucho lo que nadie escucha. Las capas de silencio

Capaz te acordás
De algo que pasó meses atrás
Remordimiento.
Capaz es mejor olvidar
Sí al final, entre aleteos
Me encuentro el insomnio
Parece que hoy no me quiere soltar
Sigo dándole vuelta a algunos demonios
Si, de mis dedos resbala humo, será para sanar ¿O es solo una excusa para no parar? Incertidumbre.
Soy consciente de que es por la hora
Después de las 2, todo es duda
Y ya son las 4
Así que se imagina lo que uno se apuna Oscuridad.
Ese último brillo se desvanece
Se dejan de reflejar sus fotones

La calma intenta llegar a esos rincones Entre frustraciones y vicios
La cama yendo por ripio
Parece que mi almohada ya se derritió

 

AGUA Y BARRO

Agua y barro
Brisas y engaños
Humo blanco alimentando
Otro domingo de tantos,
En donde su canto
De brisas y encanto
Recoge nostalgias.
Cuando el sol está en lo alto
Mis pies rozando el pasto.
El pecho inflado
Escuchando bramar nuestro río de plata.
Reflejar el brillo cual lata
Rachas rastrillando
Marcan el paso de céfiro.
Quien se embriaga, con grapa.
Y nos atrapa con trampas.
Traídas de la pampa
Enfrían nuestras manos santas, en las tardes de frío.
Y calienta nuestro pecho.
En verano, el río.

Volver arriba
Imagic Magazine

GRATIS
VER