Graciela_Itubide_en_2023
_90368877_11-juchitancopy
fm000625
100502366_280641026317402_7317844044330041344_n
graciela_iturbide_ojos_para_volar
graciela-iturbide-5
Iturbide_Procession
4ab4b6df96c060fa741e97b50eafb07c_M
silla-tecali-puebla-graciela-iturbide-museo-amparo-puebla-20180815-121135-tmb
la-mixteca-mexico-graciela-iturbide-museo-amparo-puebla-20180815-010815-tmb
ghjg
Graciela Iturbide. Autorretrato con serpientes, Oaxaca, México 2006
graciela_iturbide_cementerio_juchitan_1979
unnamed
_90368878_05-seriscopy
images
Carmen_8x10-at-300-dpi-jpg
Marcha+Política+Oaxaca+GracielaIturbide
D7BEAQBHH5HEDBXIYASHV7EKJ4

Graciela Iturbide: La Poeta Visual de México

En el vasto y fascinante mundo de la fotografía latinoamericana, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Graciela Iturbide. Su mirada ha transformado la forma en que entendemos México, su cultura y su gente, elevando la fotografía documental a un nivel poético y profundamente introspectivo. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Iturbide ha capturado imágenes icónicas que revelan la identidad, los rituales y la esencia del país que tanto ama.




Entradas recientes

Los Inicios de una Maestra de la Imagen

 

Graciela Iturbide nació en 1942 en la Ciudad de México, en el seno de una familia tradicional. Su primer acercamiento al arte fue a través del cine, pero en la década de 1970, bajo la tutela de Manuel Álvarez Bravo, encontró en la fotografía su verdadero lenguaje. Álvarez Bravo, considerado el padre de la fotografía moderna en México, influyó profundamente en su forma de ver y captar la realidad. A partir de entonces, su lente se convirtió en una extensión de su alma, y su trabajo en una exploración continua de la identidad mexicana.

 

Desde sus primeros trabajos, Iturbide se mostró fascinada por la dualidad entre lo moderno y lo tradicional en la cultura mexicana. Su fotografía no solo documenta la vida cotidiana, sino que también explora los símbolos, mitos y rituales que dan forma a la identidad del país. Sus imágenes reflejan una sensibilidad única hacia los sujetos que retrata, permitiéndonos ver más allá de lo evidente.

 

Un Viaje a Través de la Cultura y la Tradición

 

El trabajo de Iturbide se distingue por su capacidad de inmortalizar lo cotidiano con una carga simbólica poderosa. Una de sus series más conocidas es Juchitán de las Mujeres (1979), donde documentó la vida de las mujeres zapotecas en Oaxaca, mostrando su independencia y fortaleza. La imagen más emblemática de esta serie es Nuestra Señora de las Iguanas (1979), donde una mujer lleva una corona de iguanas en la cabeza, una imagen que evoca tanto poder como misticismo.

 

Otra obra destacada es su serie sobre los seris, un grupo indígena del desierto de Sonora. En estas imágenes, Iturbide retrata la conexión de esta comunidad con la naturaleza y la lucha por preservar sus tradiciones en un mundo en constante cambio. Además, ha explorado la religiosidad y la muerte en México con trabajos como Fiesta y Muerte, donde captura la interacción entre la vida y la muerte en las festividades populares del país.

 

Más Allá de las Fronteras

 

Aunque México es su fuente inagotable de inspiración, Iturbide ha llevado su cámara más allá de sus fronteras. Ha fotografiado la India, Italia y Estados Unidos, siempre con el mismo enfoque humanista y poético. En la India, por ejemplo, sus imágenes capturan la vida espiritual y los contrastes de la sociedad. En Estados Unidos, ha retratado la experiencia de los migrantes y la relación entre diferentes culturas en un mundo globalizado.

 

Su trabajo en otras partes del mundo demuestra su capacidad de encontrar patrones comunes en la humanidad, explorando la fragilidad y la fortaleza de las personas en distintos entornos. Para Iturbide, la fotografía es un acto de descubrimiento, una forma de entender y dar sentido al mundo a través de la imagen.

 

El Legado de una Artista Inmortal

 

A lo largo de su carrera, Graciela Iturbide ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio Hasselblad en 2008, uno de los galardones más importantes en el mundo de la fotografía. Su obra forma parte de colecciones de museos como el MoMA en Nueva York y el Centre Pompidou en París, consolidando su estatus como una de las fotógrafas más influyentes de nuestra era.

 

Además de su impacto en el mundo del arte, Iturbide ha influenciado a nuevas generaciones de fotógrafos que buscan capturar la esencia de sus propias culturas con la misma sensibilidad y profundidad. Sus libros y exposiciones continúan inspirando a quienes ven en la fotografía una herramienta de exploración y expresión.

 

Iturbide sigue capturando imágenes que desafían nuestra percepción de la realidad. En cada una de sus fotografías, la luz, la sombra y el simbolismo se entrelazan para contar historias que trascienden el tiempo. Más que una fotógrafa, Graciela Iturbide es una narradora visual, una poeta de la imagen que nos invita a mirar más allá de lo evidente y a descubrir la belleza en lo inesperado.

Volver arriba
Imagic Magazine

GRATIS
VER