PROYEECTO PARA BRASIL-1
PROYEECTO PARA BRASIL-9
PROYEECTO PARA BRASIL-8
PROYEECTO PARA BRASIL-6
PROYEECTO PARA BRASIL-5
PROYEECTO PARA BRASIL-4
PROYEECTO PARA BRASIL-3
PROYEECTO PARA BRASIL-2

JOSE SANTIAGO BLANCO DURAN: TAN AUSENTE Y TAN PRESENTE

Texto del Autor: 

 

“La diversidad étnica no debe convertirse en un peligro con el que perforar nuestros corazones” (Nelson Mandela).

“La fotografía es una respuesta que tiene que ver con el reconocimiento momentáneo de las cosas. De repente estás vivo. Un minuto después no hay nadie. Acabo de ver cómo se evapora. Miras en un momento y hay de todo, al momento siguiente se va. La fotografía es muy filosófica”, Joel Meyerowitz. Una sociedad con equidad racial es aquella en la que todas las personas pueden participar, prosperar y alcanzar su máximo potencial, y donde no se presenta ningún tipo de distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, u origen étnico que termine afectando los derechos de las personas (Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial).

En Colombia, la discriminación estructural basada en la raza o la etnia ha estado históricamente presente en la cultura, y a pesar de contar con una legislación que resalta la diversidad étnica del país, los patrones racistas persisten en las estructuras sociales, en ocasiones tan íntimamente vinculados a las prácticas cotidianas que se vuelven invisibles para quienes no las padecen (Corte Constitucional, 2012).




Entradas recientes

“Tan Ausente y Tan Presente: La Fotografía como Reflejo de una Realidad Invisibilizada”



La fotografía tiene la capacidad de capturar instantes efímeros, de inmortalizar aquello que, de otra forma, se perdería en la cotidianidad. Es en este contexto que el trabajo de **José Santiago Blanco Durán**, fotógrafo profesional y docente barranquillero, cobra especial relevancia. Su obra **”Tan ausente y tan presente”** no solo es una propuesta visual impactante, sino un llamado de atención sobre la discriminación racial estructural que persiste en Colombia.



Un fotógrafo con una mirada crítica

Nacido el **7 de julio de 1980 en Barranquilla**, Blanco Durán ha dedicado su vida a las artes plásticas y la fotografía. Formado en la **Universidad del Atlántico**, donde obtuvo el título de **Maestro en Artes Plásticas en 2006**, ha consolidado su carrera con una serie de reconocimientos en certámenes fotográficos y publicaciones en diversos medios. Su trayectoria no solo evidencia su talento artístico, sino también su compromiso con la exploración de temas sociales profundos.

 

Como docente de dibujo, pintura y fotografía, ha influenciado a nuevas generaciones de creadores, transmitiendo una visión que va más allá de la estética y se adentra en la reflexión crítica de la realidad. Para él, la fotografía es una herramienta filosófica, un medio para evidenciar las contradicciones de la sociedad y, en particular, las desigualdades que han sido normalizadas a lo largo del tiempo.

 

La lucha contra la discriminación a través del arte

“Tan ausente y tan presente” parte de una premisa poderosa: **la diversidad étnica no debería ser una amenaza, sino una riqueza**. Inspirado en las palabras de Nelson Mandela y en la visión filosófica de la fotografía de **Joel Meyerowitz**, Blanco Durán nos enfrenta a una realidad que, aunque documentada en estudios y tratados internacionales, sigue siendo ignorada por muchos.

 

Colombia, un país con una riqueza cultural y étnica innegable, aún carga con el peso de un racismo estructural profundamente arraigado. A pesar de contar con un marco legal que promueve la equidad, las barreras raciales siguen presentes en las estructuras sociales y en las prácticas cotidianas. La **Corte Constitucional de Colombia (2012)** ha reconocido que la discriminación racial es una problemática latente, muchas veces imperceptible para quienes no la sufren directamente.

 

Blanco Durán utiliza su lente para evidenciar estas desigualdades, creando imágenes que confrontan y provocan. Su obra no busca la conmiseración, sino la toma de conciencia. La fotografía se convierte en un espejo en el que la sociedad debe verse reflejada, obligándola a cuestionar su propio rol en la perpetuación de estas dinámicas de exclusión.

 

Más allá de la imagen: una ampliación del discurso

 

El título “Tan ausente y tan presente” sintetiza la paradoja de la discriminación racial en Colombia. Las comunidades afrodescendientes e indígenas han sido históricamente marginadas, sus derechos vulnerados, sus voces acalladas. Sin embargo, su presencia es innegable en la construcción de la identidad nacional, en la música, en la gastronomía, en las artes y en la historia misma del país.

 

El trabajo de Blanco Durán nos recuerda que el arte tiene el poder de incomodar, de revelar lo que muchos prefieren ignorar. Al destacar las contradicciones de una sociedad que se enorgullece de su diversidad mientras sigue reproduciendo desigualdades, su obra se convierte en una denuncia visual y, al mismo tiempo, en un acto de resistencia.

 

En un mundo donde la imagen tiene un peso determinante, proyectos como **”Tan ausente y tan presente”** son más necesarios que nunca. No solo nos invitan a mirar, sino a ver con profundidad, a cuestionar y, sobre todo, a actuar. Porque solo reconociendo las sombras de nuestra historia podremos construir un futuro verdaderamente inclusivo.




JOSÉ SANTIAGO BLANCO DURAN

 

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: julio 7 de 1980 Barranquilla
PROFESION: Profesor de Dibujo, Pintura Y Fotografía, Fotógrafo profesional

Barranquilla

 

ESTUDIOS REALIZADOS

 

UNIVERSITARIOS Maestro en Artes Plásticas Universidad del Atlántico 2006

DISTINCIONes
GANADOR EN VARIOS CERTÁMENES DE FOTOGRAFÍA , CERTIFICACIONES O CONSTANCIAS DE PARTICIPACION, CATALOGOS , NOTAS PERIODÍSTICAS , ETC

https://www.instagram.com/ikkkis777/

Volver arriba
Imagic Magazine

GRATIS
VER