


















Luis Buñuel: El Cineasta del Siglo XXI
En una era dominada por el streaming, los algoritmos y la inmediatez de las redes sociales, el cine de Luis Buñuel sigue siendo un faro de provocación y rebeldía. Su obra, cargada de surrealismo, crítica social y una mordacidad inigualable, continúa resonando en un mundo donde la realidad parece, a menudo, más absurda que la ficción.
Entradas recientes
- Christian Morgenstern: el susurro lúdico de la poesía alemana
- Viviane Sassen: la alquimia visual entre moda, arte y surrealismo
- José Emilio Pacheco: el poeta de la memoria, la ironía y lo efímero
- Paolo Pellegrin: El testigo de la condición humana a través del lente
- Miguel Río Branco: el ojo inquieto del dolor y la belleza
- Aurora Luque: la poeta que resucita los mitos y desnuda la memoria
- Chema Madoz: El alquimista de lo invisible
- Rocío Cerón: la poeta que expande los límites de la palabra
- Cristina García Rodero: La fotógrafa que reveló el alma escondida de España
- Caras y Máscaras del Carnaval de Barranquilla: El lente festivo de José Blanco.
- Piedad Bonnett: la palabra como refugio y resistencia
- Edward Weston: El Maestro de la Forma Pura en la Fotografía
- Anthony Tapia: La luz como memoria, la fotografía como justicia
- Rubén Darío: El hombre que convirtió la palabra en música eterna
- Steve McCurry: El Cazador de Almas en un Mundo de Colores Eternos
- JR: El Arte a Gran Escala que Rompe Muros y Une Miradas
- Terrence Malick: El Poeta del Cine Contemplativo y la Luz Interior
- Mario Benedetti: El hombre que escribió para que el alma no se oxide
- Alfred Stieglitz: El visionario que hizo de la fotografía un arte
- Quentin Tarantino: El Forajido del Cine que Escribió su Propia Ley
- Alfonsina Storni: La poeta que escribió con sangre, mar y rabia
- Nobuyoshi Araki: Deseo, muerte y fotografía — un viaje crudo hacia el alma japonesa
- Alberto Korda: El Ojo Revolucionario de Cuba
- Roque Dalton: Poesía al filo de la vida
- Sally Mann: La belleza cruda de lo inevitable
- Fernando Pessoa: El hombre que fue muchos y ninguno
- Robert Mapplethorpe: Belleza, Provocación y Eternidad en Blanco y Negro
- Pablo Neruda: El Verso Que Se Hizo Hombre
- Vivian Maier: La Niñera Invisible que Reveló el Alma de las Calles
- Luis González Palma: El Alquimista de la Mirada
- Julia de Burgos: La Llama Eterna de la Poesía Caribeña
- W. Eugene Smith: El Ojo que Denunció la Verdad
- Dylan Thomas: El Poeta del Lirismo y la Vida
- Platon: El Retratista del Poder y el Alma
- Blas de Otero: El Grito Humano de la Poesía Española
- Henri Cartier-Bresson: El cazador invisible del instante perfecto
- Los Hermanos Coen: Poetas del Absurdo, Arquitectos del Cine Moderno
- Bécquer: El Susurro Inmortal del Romanticismo Español
- Larry Clark: Miradas Crudas a la Juventud Olvidada
- Hilda Doolittle: Visionaria del Verso, Guerrera del Espíritu Modernista
- Cindy Sherman: La actriz invisible del espejo roto
- Peter Greenaway: El arquitecto de la imagen, el alquimista del cine
- Robert Hayden: Explorador de la Identidad y la Humanidad a Través de la Poesía
- Minor White: El alquimista de la imagen y el alma
- Alfred Hitchcock: El Arquitecto del Suspense, Genio Inmortal del Cine
- Paul Celan: El Poeta del Holocausto y el Límite del Lenguaje
- Bill Brandt: El Cronista Visual de lo Real y lo Onírico
- José Asunción Silva: Melancolía, Modernismo y la Belleza de lo Efímero
- Martín Chambi: Capturando el Alma de los Andes
- Claribel Alegría: La Voz Incandescente de Centroamérica
- Andreas Gursky: Arquitecto Visual del Mundo Contemporáneo
- Helen Patricia Puertas: La Libertad Creativa como Esencia Poética
- Sebastião Salgado: El Testigo de la Humanidad a Través de la Lente
- Luis Buñuel: El Cineasta del Siglo XXI
- Octavio Paz: Arquitecto de la Palabra y la Identidad Mexicana
- Luis Brito: El Maestro de la Fotografía Venezolana
- El Studio Ghibli. Indispensable del Anime
- Eneas Bruno: La inmersión poética en la introspección y el tiempo
- Lorna Goodison: La Voz Poética de Jamaica
- Mario Cravo Neto: El Mago de la Luz y la Sombra
- Guillermo del Toro: El maestro de los monstruos y los cuentos oscuros
- Anne Brontë: La Voz Realista que Desafío la Era Victoriana
- Graciela Iturbide: La Poeta Visual de México
- Jaime Sabines: El Poeta de la Carne y el Alma
- Nario Barbosa: La Memoria del Bordado en la Fotografía
- Yousuf Karsh: El Arquitecto de la Luz y el Retrato
- Óscar 2025: ‘Anora’ reina en una noche de cine inolvidable
- TIPS; Crear un video sobre cómo hacer cámaras rápidas (time-lapse) y cámaras lentas (slow motion)
- Billy Wilder: El Genio que Redefinió el Cine con Humor y Sutileza
- Federico García Lorca: Arte, Pasión y Tragedia
- Pablo Andrés Bejarano: Cineasta Comprometido con la Justicia Social y el Medio Ambiente
- DAIDO MORIYAMA y EL PERRO CALLEJERO
- TIPS: Consejos para Fotografiar Estrellas y el Cielo Nocturno
- Yasujiro Ozu: El Maestro de la Sutileza y la Vida Cotidiana
- JOSE SANTIAGO BLANCO DURAN, Fotografo ; TAN AUSENTE Y TAN PRESENTE
- Anna Ajmátova: La Voz Indomable de la Poesía Rusa
- DIANE ARBUS La Fotógrafa de los FREAKS
- Fritz Lang: Un Visionario del Cine y su Impacto en la Historia
- Gloria Fuertes: La poeta que rompió las reglas y conquistó corazones
- Richard Avedon: Un revolucionario de la fotografía de moda y el retrato
- Tips: Estilos Básicos de Encuadre en Fotografía
- COMPRESIÓN Y EXPORTACIÓN DE VIDEO
- Stanley Kubrick: El Arquitecto del Cine Moderno
- Mahmoud Darwish: La Voz Eterna de Palestina
- Tips:¿Sabes qué es el bracketing en fotografía?
- Manuel Alvarez Bravo: EL REFERENTE DE LA FOTOGRAFÍA
- Ganadores del Sundance 2025
- Tips: Formatos de Video y recomendaciones de uso
- Luchino Visconti: Arte, Pasión y Revolución en la Cine y Escenarios
- César Vallejo: La Voz Doliente de América Latina
- Ho Fan : El poeta DE LA LUZ
- Tips: Fotografía de Alimentos
- Festival de Cine de Sundance 2025
- Tips: Configura tu cámara
- François Truffaut
- Alejandra Pizarnik
- Tips: retratos fotográficos 2º
- Walker Evans
- Tips corrección de color
- Tips: retratos fotográficos 1º
Buñuel y la Subversión en Tiempos de Redes
Si Luis Buñuel viviera hoy, sin duda sería un cineasta incómodo para el statu quo. Su afán por cuestionar el poder, la religión y la hipocresía de la burguesía haría temblar a los guardianes de la corrección política y la cultura de la cancelación. Su cine, más que una serie de relatos visuales, es un manifiesto contra la complacencia, algo que las plataformas digitales, obsesionadas con el contenido fácil de digerir, evitarían con cautela.
Películas como El ángel exterminador (1962) o El discreto encanto de la burguesía (1972) parecen más vigentes que nunca en una sociedad atrapada en ciclos de consumo, precariedad laboral y narrativas prefabricadas. En un mundo donde el cine mainstream sigue patrones predecibles, Buñuel nos recuerda que el verdadero arte desafía, no complace.
Influencia en el Cine Contemporáneo
El cine de hoy está impregnado de Buñuel, aunque a veces de manera sutil. Directores como David Lynch, Yorgos Lanthimos o incluso Bong Joon-ho han heredado su capacidad para mezclar lo onírico con la crítica social. El hoyo(2019), de Galder Gaztelu-Urrutia, es un claro ejemplo de cómo la herencia buñueliana sigue latiendo en la narrativa cinematográfica actual.
Incluso en el ámbito de las series, donde las historias se han convertido en un terreno fértil para la experimentación, podemos encontrar huellas de Buñuel. The White Lotus, con su crítica al privilegio y su extraña atmósfera de decadencia absurda, bien podría haber sido concebida en el universo del maestro aragonés.
El Espíritu Buñueliano en la Era Digital
Buñuel no solo fue un provocador; fue un visionario que entendía que la realidad misma es un absurdo en perpetua construcción. En tiempos donde la inteligencia artificial comienza a modelar el cine, ¿qué haría él con estas herramientas? Tal vez usaría la IA para construir sus propios sueños surrealistas, creando imágenes imposibles que desafiaran aún más la percepción de la realidad.
En un panorama donde el cine a menudo se convierte en un producto predecible y empaquetado, la obra de Buñuel sigue siendo un recordatorio de que el arte no debe ser cómodo. Su legado no solo perdura, sino que sigue siendo necesario. En un mundo que intenta domesticarnos, su cine nos recuerda la importancia de la insumisión y el desconcierto.
Y es que, como él mismo dijo: «El misterio es el elemento clave de toda obra de arte». Hoy más que nunca, Buñuel sigue siendo un misterio fascinante, una provocación inagotable y un cineasta del siglo XXI.
Lista de Películas de Luis Buñuel
- Un perro andaluz (1929)
- La edad de oro (1930)
- Las Hurdes (Tierra sin pan) (1933)
- Gran Casino (1947)
- El gran calavera (1949)
- Los olvidados (1950)
- Susana (1951)
- Una mujer sin amor (1952)
- El bruto (1953)
- Abismos de pasión (1954)
- Ensayo de un crimen (1955)
- La muerte en este jardín (1956)
- Nazarín (1959)
- La joven (1960)
- Viridiana (1961)
- El ángel exterminador (1962)
- Simón del desierto (1965)
- Belle de jour (1967)
- La vía láctea (1969)
- Tristana (1970)
- El discreto encanto de la burguesía (1972)
- El fantasma de la libertad (1974)
- Ese oscuro objeto del deseo (1977)