
















Nario Barbosa: La Memoria del Bordado en la Fotografía
El arte de Nario Barbosa es un encuentro entre la imagen y el hilo, una fusión de recuerdos y contemporaneidad que transforma la fotografía en un espacio de intervención. Nacido en Cedro de São João, una ciudad del interior de Sergipe donde el bordado es el eje central de la economía y la identidad local, Barbosa creció entre abuelas, madre, hermanas y tías dedicadas a este oficio. Sin embargo, su destino lo llevó a São Paulo en la década de 1970, donde su trayectoria profesional tomó un camino diferente, pero sin olvidar sus raíces.
@fotobordados
@bnario
@bnario_fotojornalismo
Entradas recientes
- José Asunción Silva: Melancolía, Modernismo y la Belleza de lo Efímero
- Martín Chambi: Capturando el Alma de los Andes
- Claribel Alegría: La Voz Incandescente de Centroamérica
- Andreas Gursky: Arquitecto Visual del Mundo Contemporáneo
- Helen Patricia Puertas: La Libertad Creativa como Esencia Poética
- Sebastião Salgado: El Testigo de la Humanidad a Través de la Lente
- Luis Buñuel: El Cineasta del Siglo XXI
- Octavio Paz: Arquitecto de la Palabra y la Identidad Mexicana
- Luis Brito: El Maestro de la Fotografía Venezolana
- El Studio Ghibli. Indispensable del Anime
- Eneas Bruno: La inmersión poética en la introspección y el tiempo
- Lorna Goodison: La Voz Poética de Jamaica
- Mario Cravo Neto: El Mago de la Luz y la Sombra
- Guillermo del Toro: El maestro de los monstruos y los cuentos oscuros
- Anne Brontë: La Voz Realista que Desafío la Era Victoriana
- Graciela Iturbide: La Poeta Visual de México
- Jaime Sabines: El Poeta de la Carne y el Alma
- Nario Barbosa: La Memoria del Bordado en la Fotografía
- Yousuf Karsh: El Arquitecto de la Luz y el Retrato
- Óscar 2025: ‘Anora’ reina en una noche de cine inolvidable
- TIPS; Crear un video sobre cómo hacer cámaras rápidas (time-lapse) y cámaras lentas (slow motion)
- Billy Wilder: El Genio que Redefinió el Cine con Humor y Sutileza
- Federico García Lorca: Arte, Pasión y Tragedia
- Pablo Andrés Bejarano: Cineasta Comprometido con la Justicia Social y el Medio Ambiente
- DAIDO MORIYAMA y EL PERRO CALLEJERO
- TIPS: Consejos para Fotografiar Estrellas y el Cielo Nocturno
- Yasujiro Ozu: El Maestro de la Sutileza y la Vida Cotidiana
- JOSE SANTIAGO BLANCO DURAN, Fotografo ; TAN AUSENTE Y TAN PRESENTE
- Anna Ajmátova: La Voz Indomable de la Poesía Rusa
- DIANE ARBUS La Fotógrafa de los FREAKS
- Fritz Lang: Un Visionario del Cine y su Impacto en la Historia
- Gloria Fuertes: La poeta que rompió las reglas y conquistó corazones
- Richard Avedon: Un revolucionario de la fotografía de moda y el retrato
- Tips: Estilos Básicos de Encuadre en Fotografía
- COMPRESIÓN Y EXPORTACIÓN DE VIDEO
- Stanley Kubrick: El Arquitecto del Cine Moderno
- Mahmoud Darwish: La Voz Eterna de Palestina
- Tips:¿Sabes qué es el bracketing en fotografía?
- Manuel Alvarez Bravo: EL REFERENTE DE LA FOTOGRAFÍA
- Ganadores del Sundance 2025
- Tips: Formatos de Video y recomendaciones de uso
- Luchino Visconti: Arte, Pasión y Revolución en la Cine y Escenarios
- César Vallejo: La Voz Doliente de América Latina
- Ho Fan : El poeta DE LA LUZ
- Tips: Fotografía de Alimentos
- Festival de Cine de Sundance 2025
- Tips: Configura tu cámara
- François Truffaut
- Alejandra Pizarnik
- Tips: retratos fotográficos 2º
- Walker Evans
- Tips corrección de color
- Tips: retratos fotográficos 1º
- Buster Keaton
- Ilya Kaminsky
- Lee Friedlander
- Juan Ramón Jiménez
- Orson Welles
- Imogen Cunningham
Desde su llegada a la gran ciudad, Nario se introdujo en el mundo del fotoperiodismo, comenzando como repartidor de periódicos en el Diário do Grande ABC y ascendiendo hasta convertirse en reportero gráfico, cargo que ha desempeñado por más de 26 años. A través de su lente, capturó la vida cotidiana con un ojo agudo, documentando momentos fugaces con una sensibilidad única. No obstante, su conexión con el bordado nunca desapareció. En un momento clave de su carrera, decidió unir ambas disciplinas, bordando sobre sus fotografías y otorgándoles una nueva dimensión estética y conceptual.
Las intervenciones de Nario no solo resaltan la vestimenta de los personajes en sus imágenes, sino que también resignifican el contexto y la historia que evocan. Mediante el uso del punto de cruz, una técnica que aprendió de su familia, el artista superpone la tradición sobre la modernidad, creando un diálogo entre pasado y presente. Sus obras invitan al espectador a reflexionar sobre la memoria, la identidad y la relación entre la fotografía y el arte textil.
Para su exposición individual, Barbosa está desarrollando una serie de fotografías intervenidas, con la curaduría de Ricardo Resende. Esta muestra busca profundizar en el impacto visual del bordado sobre la imagen fotográfica y su capacidad para transformar la percepción del tiempo y la historia. Además, como parte de su proceso de difusión e intercambio artístico, el fotógrafo ha impartido talleres en diversas ciudades, promoviendo el diálogo entre el arte y la comunidad. En este proyecto, se prevé la realización de tres talleres en espacios culturales destacados, como la Casa do Olhar en Santo André, la Pinacoteca de São Bernardo y la Fundación Pró-Memoria en São Caetano.
La obra de Nario Barbosa ha sido ampliamente reconocida en exposiciones dentro y fuera de Brasil. Ha participado en muestras como Vida de Circo en el SESC São Caetano, A Louca debaixo do branco en el MIS y en los Salones de Arte Luis Sacilotto. También ha expuesto internacionalmente en el Museo Ludwig de Koblenz en Alemania y ha sido galardonado con el Premio Diógenes Taborda en el Salón Mercosur Internacional en Argentina. En 2014, obtuvo el premio Photo Metro Challenge en la categoría Brasil – Fuga Urbana y actualmente su trabajo forma parte de la muestra Lembra, corpo? en el Museo da Pessoa en São Paulo.
A través de su innovadora fusión de fotografía y bordado, Nario Barbosa reescribe las narrativas visuales con hilo y aguja, transformando cada imagen en un testimonio vivo de su historia personal y cultural.
Charlas/Talleres
- 2014 – Proyecto EJA – OMA Galería – E.M Madre Celina Polci – SBC – SP.
- 2012 – Universidad Presbiteriana Mackenzie – São Paulo – SP.
- 2012 – Facultades Integradas Coração de Jesus – FAINC – Santo André – SP.
- 2008 – 2ª Semana de Fotoperiodismo – ECA – USP – São Paulo – SP.
Exposiciones Individuales
- 2018 – Entrelinhas – OMA Galería – SBC – SP.
- 2014 – Pontos da Memória – OMA Galería – SBC – SP.
- 2006 – 3º Programa Anual de Exposiciones – Antonia Marçon Bonicio – SBC – SP.
- 2002 – Fotografías – Saguão do Paço Municipal de Santo André – SP.
- 1998 – Trilha de Lampião – Teatro Carlos Gomes – Santo André – SP.
- 1997 – Fotomontagem – Galería Fotoptica – São Paulo – SP.
Exposiciones Colectivas
- 2019 – Lembra, corpo – Museo da Pessoa – São Paulo – SP.
- 2016 – 46º Salón de Arte Contemporáneo Luis Sacilotto – Santo André – SP.
- 2015 – Exposición Colectiva – Pinacoteca de São Caetano do Sul – SP.
- 2012 – A Louca debaixo do branco – Fernanda Young – MIS – São Paulo – SP.
- 2012 – 40º Salón de Arte Contemporáneo Luis Sacilotto – Santo André – SP.
- 2010 – África em Nós – Museo Afro Brasil – São Paulo – SP.
- 2005 – Faces do Brasil – Museo Ludwig de Koblenz – Alemania.
- 2005 – Salón Mercosur Internacional – Argentina (Fundación Volpe Stessens).
- 2003 – Exposición Colectiva Retrospectiva – Caixa Pça da Sé – São Paulo – SP.
- 1991 – Nova Urbanidade 3×4 – Vila Franco de Xira – Portugal.