





















Platon: El Retratista del Poder y el Alma
Una Mirada Inconfundible: ¿Quién es Platon?
Platon Antoniou, conocido artísticamente como Platon, es uno de los fotógrafos contemporáneos más influyentes en el arte del retrato. De origen griego e inglés, su obra ha atravesado fronteras, despachos presidenciales y campos de batalla. Más allá de capturar rostros, Platon desnuda el alma y el carácter de sus sujetos, revelando lo invisible a través de una mirada penetrante.
Nacido en Londres en 1968 y formado en la prestigiosa Central Saint Martins y el Royal College of Art, Platon desarrolló una sensibilidad artística influenciada tanto por su herencia cultural como por la fotografía de guerra y el arte clásico. Su estilo es reconocible al instante: retratos en blanco y negro, encuadres cerrados, miradas directas. Él no solo apunta su lente: interroga, provoca, conecta.
Entradas recientes
- Quentin Tarantino: El Forajido del Cine que Escribió su Propia Ley
- Alfonsina Storni: La poeta que escribió con sangre, mar y rabia
- Nobuyoshi Araki: Deseo, muerte y fotografía — un viaje crudo hacia el alma japonesa
- Alberto Korda: El Ojo Revolucionario de Cuba
- Roque Dalton: Poesía al filo de la vida
- Sally Mann: La belleza cruda de lo inevitable
- Fernando Pessoa: El hombre que fue muchos y ninguno
- Robert Mapplethorpe: Belleza, Provocación y Eternidad en Blanco y Negro
- Pablo Neruda: El Verso Que Se Hizo Hombre
- Vivian Maier: La Niñera Invisible que Reveló el Alma de las Calles
- Luis González Palma: El Alquimista de la Mirada
- Julia de Burgos: La Llama Eterna de la Poesía Caribeña
- W. Eugene Smith: El Ojo que Denunció la Verdad
- Dylan Thomas: El Poeta del Lirismo y la Vida
- Platon: El Retratista del Poder y el Alma
- Blas de Otero: El Grito Humano de la Poesía Española
- Henri Cartier-Bresson: El cazador invisible del instante perfecto
- Los Hermanos Coen: Poetas del Absurdo, Arquitectos del Cine Moderno
- Bécquer: El Susurro Inmortal del Romanticismo Español
- Larry Clark: Miradas Crudas a la Juventud Olvidada
- Hilda Doolittle: Visionaria del Verso, Guerrera del Espíritu Modernista
- Cindy Sherman: La actriz invisible del espejo roto
- Peter Greenaway: El arquitecto de la imagen, el alquimista del cine
- Robert Hayden: Explorador de la Identidad y la Humanidad a Través de la Poesía
- Minor White: El alquimista de la imagen y el alma
- Alfred Hitchcock: El Arquitecto del Suspense, Genio Inmortal del Cine
- Paul Celan: El Poeta del Holocausto y el Límite del Lenguaje
- Bill Brandt: El Cronista Visual de lo Real y lo Onírico
- José Asunción Silva: Melancolía, Modernismo y la Belleza de lo Efímero
- Martín Chambi: Capturando el Alma de los Andes
- Claribel Alegría: La Voz Incandescente de Centroamérica
- Andreas Gursky: Arquitecto Visual del Mundo Contemporáneo
- Helen Patricia Puertas: La Libertad Creativa como Esencia Poética
- Sebastião Salgado: El Testigo de la Humanidad a Través de la Lente
- Luis Buñuel: El Cineasta del Siglo XXI
- Octavio Paz: Arquitecto de la Palabra y la Identidad Mexicana
- Luis Brito: El Maestro de la Fotografía Venezolana
- El Studio Ghibli. Indispensable del Anime
- Eneas Bruno: La inmersión poética en la introspección y el tiempo
- Lorna Goodison: La Voz Poética de Jamaica
- Mario Cravo Neto: El Mago de la Luz y la Sombra
- Guillermo del Toro: El maestro de los monstruos y los cuentos oscuros
- Anne Brontë: La Voz Realista que Desafío la Era Victoriana
- Graciela Iturbide: La Poeta Visual de México
- Jaime Sabines: El Poeta de la Carne y el Alma
- Nario Barbosa: La Memoria del Bordado en la Fotografía
- Yousuf Karsh: El Arquitecto de la Luz y el Retrato
- Óscar 2025: ‘Anora’ reina en una noche de cine inolvidable
- TIPS; Crear un video sobre cómo hacer cámaras rápidas (time-lapse) y cámaras lentas (slow motion)
- Billy Wilder: El Genio que Redefinió el Cine con Humor y Sutileza
- Federico García Lorca: Arte, Pasión y Tragedia
- Pablo Andrés Bejarano: Cineasta Comprometido con la Justicia Social y el Medio Ambiente
- DAIDO MORIYAMA y EL PERRO CALLEJERO
- TIPS: Consejos para Fotografiar Estrellas y el Cielo Nocturno
- Yasujiro Ozu: El Maestro de la Sutileza y la Vida Cotidiana
- JOSE SANTIAGO BLANCO DURAN, Fotografo ; TAN AUSENTE Y TAN PRESENTE
- Anna Ajmátova: La Voz Indomable de la Poesía Rusa
- DIANE ARBUS La Fotógrafa de los FREAKS
- Fritz Lang: Un Visionario del Cine y su Impacto en la Historia
- Gloria Fuertes: La poeta que rompió las reglas y conquistó corazones
- Richard Avedon: Un revolucionario de la fotografía de moda y el retrato
- Tips: Estilos Básicos de Encuadre en Fotografía
- COMPRESIÓN Y EXPORTACIÓN DE VIDEO
- Stanley Kubrick: El Arquitecto del Cine Moderno
- Mahmoud Darwish: La Voz Eterna de Palestina
- Tips:¿Sabes qué es el bracketing en fotografía?
- Manuel Alvarez Bravo: EL REFERENTE DE LA FOTOGRAFÍA
- Ganadores del Sundance 2025
- Tips: Formatos de Video y recomendaciones de uso
- Luchino Visconti: Arte, Pasión y Revolución en la Cine y Escenarios
- César Vallejo: La Voz Doliente de América Latina
- Ho Fan : El poeta DE LA LUZ
- Tips: Fotografía de Alimentos
- Festival de Cine de Sundance 2025
- Tips: Configura tu cámara
- François Truffaut
- Alejandra Pizarnik
- Tips: retratos fotográficos 2º
- Walker Evans
- Tips corrección de color
- Tips: retratos fotográficos 1º
- Buster Keaton
- Ilya Kaminsky
- Lee Friedlander
- Juan Ramón Jiménez
- Orson Welles
- Imogen Cunningham
Del Estudio al Poder: Rostros que Hicieron Historia
Si alguna vez has visto el retrato oficial de Vladimir Putin en la portada de Time, o imágenes icónicas de Barack Obama, Bill Clinton, Donald Trump, Muammar Gaddafi o Angela Merkel, probablemente has mirado a través del ojo de Platon. Ha fotografiado a casi todos los líderes mundiales de las últimas dos décadas. Pero lo que distingue su obra no es la lista de celebridades o políticos, sino su capacidad de mostrar poder desde la vulnerabilidad.
Su trabajo ha sido portada en revistas como The New Yorker, TIME, Esquire o Rolling Stone. Sin embargo, más allá del glamour editorial, Platon ha dirigido su cámara hacia víctimas de violencia política, defensores de los derechos humanos y soldados heridos, buscando siempre una verdad más allá del estatus.
La Simplicidad como Lenguaje Profundo
Platon trabaja casi exclusivamente con una luz directa, un fondo blanco, una silla y su cámara Hasselblad. ¿Cómo es posible que con tan poco logre tanto? Porque lo esencial en sus retratos no es la técnica, sino la conexión emocional. Platon no observa desde fuera, sino que entra en el espacio íntimo del retratado. Su carisma y humanidad le permiten generar confianza, incluso con figuras intimidantes.
A menudo comienza las sesiones con preguntas personales, historias compartidas, gestos sencillos. Así, baja las defensas de sus sujetos y captura instantes de autenticidad. Sus retratos nos invitan a mirar más allá del personaje público, buscando al ser humano que hay detrás.
“People’s Portfolio”: El Poder del Compromiso Social
En 2013, Platon fundó The People’s Portfolio, una organización sin ánimo de lucro que utiliza el poder del retrato para amplificar la voz de los olvidados: sobrevivientes de tortura, defensores de la libertad de expresión, activistas de derechos humanos, personas LGBTQ+ perseguidas.
A través de esta plataforma, Platon se ha desplazado a zonas en conflicto, desde Birmania hasta el Congo, fotografiando a quienes luchan por la justicia desde la sombra. Para él, la fotografía es un arma de empatía, un puente entre mundos aparentemente inconexos.
Detrás de la Lente: El Alma del Fotógrafo
Platon no es solo un maestro técnico, sino un filósofo visual. Sus entrevistas y conferencias —como la famosa charla TED “Fotografiando el poder”— revelan su profundo compromiso con la ética, la humanidad y la belleza como herramienta de transformación. Su voz es tan poderosa como sus imágenes.
Ha dicho:
“Si quieres cambiar el mundo, no puedes mantener la distancia. Tienes que entrar en el corazón de la gente.”
Y eso hace exactamente con su fotografía.
Legado y Resonancia: Mucho Más que un Fotógrafo
Platon ha transformado la fotografía de retrato en un acto político, íntimo y artístico. Su obra no busca la perfección estética sino la veracidad emocional. En tiempos donde la imagen se banaliza, sus fotografías son recordatorios de que aún podemos mirar, sentir y entender al otro.
Su influencia se percibe no solo en museos o galerías, sino en la conciencia colectiva. Nos obliga a ver con profundidad, a detenernos y reflexionar. En un mundo saturado de imágenes vacías, Platon nos devuelve el poder de la imagen significativa.