Dos poemas cortos (fragmentos)

 

Poema corto 1 (de Speculari, fragmento I):

 

“Escritura sobre otra escritura, y otra. Superposiciones. Se dice lo sutil para que el entramado —código— se abra en flor: fuego y secuencia…

 

Poema corto 2 (de Observante):

 

“Cruzados hilos de metal inciden sobre tierra. Volcánica coraza de piedra, canto que desemboca en lodo. Turbiedad…

Rocío Cerón: la poeta que expande los límites de la palabra

n el vasto panorama de la poesía latinoamericana contemporánea, la voz de Rocío Cerón (México, 1972) emerge como una de las más arriesgadas, complejas y transdisciplinarias. Poeta, ensayista y creadora de proyectos que cruzan las fronteras entre lo verbal y lo sonoro, entre lo visual y lo performático, Cerón ha logrado construir una obra que escapa a las etiquetas convencionales, situándola como una de las artistas más innovadoras de la lengua española.




Entradas recientes

Una voz nacida en la intersección de artes

 

Rocío Cerón se formó en un contexto cultural donde la poesía empezaba a dialogar con las nuevas tecnologías y las artes visuales. Desde sus primeros libros, como Basalto (2002), dejó claro que su escritura no se limitaba al verso impreso: era también ritmo, cuerpo, voz, partitura. Esta búsqueda la llevó a experimentar con lecturas performáticas y montajes multimedia en los que la palabra convive con la música electrónica, el videoarte y la instalación sonora.

 

Cerón ha insistido en que la poesía debe ser un espacio de resonancia múltiple, un territorio que involucre todos los sentidos. Así, sus obras funcionan no solo como textos para ser leídos en silencio, sino también como experiencias estéticas que interpelan al espectador en el espacio público.

 

Obras y reconocimientos

 

Su trayectoria literaria se consolida con títulos como:

 

  • Basalto (2002)
  • Soma (2003)
  • Imperio/Empire (2009), que le dio proyección internacional con traducciones y presentaciones en diversos países.
  • Diorama (2012), con el que obtuvo el Premio Internacional de Poesía Visual y Experimental de Casa del Lago UNAM.
  • Spectio (2019), uno de sus trabajos más ambiciosos, donde explora la mirada y el silencio en un juego de capas textuales e intermediales.

 

Estos libros no solo se leen: se escuchan, se ven, se habitan. Cerón ha presentado sus proyectos en festivales internacionales de poesía y arte contemporáneo en Europa, América Latina y Estados Unidos, consolidando su lugar como referente global de la poesía expandida.

 

Estilo: la poesía como partitura

 

La escritura de Cerón se caracteriza por un lenguaje fragmentario, lleno de resonancias y pausas que recuerdan a una partitura musical. Sus versos no siguen estructuras convencionales, sino que se abren al vacío, a la dispersión, al corte abrupto. En su poesía encontramos ecos de lo corporal, lo tecnológico y lo político, siempre con una fuerte impronta sensorial.

 

El ritmo es central: cada poema parece diseñado para ser leído en voz alta, como si necesitara del aire y del cuerpo para completarse. De ahí que sus recitales y performances tengan tanta fuerza como la página escrita.

 

Poesía expandida y resistencia cultural

 

Uno de los rasgos más significativos de Rocío Cerón es su defensa de la poesía como espacio de resistencia. En tiempos de saturación digital y velocidad informativa, Cerón propone detenerse, escuchar, reconfigurar la experiencia del lenguaje. Su obra desafía la lógica del consumo rápido y exige del lector/espectador una disposición distinta: una entrega al silencio, a la resonancia, a la experiencia multisensorial.

 

Además, su trabajo tiene una dimensión política en tanto explora la memoria, los cuerpos y la violencia contemporánea. No se trata de una poesía panfletaria, sino de una indagación profunda en los pliegues de la experiencia humana.

 

Una figura clave del presente poético

 

Hoy, Rocío Cerón es reconocida no solo como poeta, sino como curadora de experiencias poéticas. Sus libros, performances y proyectos multimedia dialogan con lo más vibrante de la poesía internacional y confirman que la lengua española es un territorio vivo, en expansión constante.

 

En un panorama donde muchos poetas buscan nuevas formas de conexión con el público, Cerón ofrece una propuesta radical: la poesía como un espacio de inmersión estética total. Con ella, la palabra deja de ser mero texto para convertirse en experiencia.




Lista de sus publicaciones (libros y álbumes de poesía sonora)

 

Según fuentes recientes, Rocío Cerón ha publicado libros de poesía y álbumes de poesía sonora, entre ellos:

 

Libros de poesía

 

  • Basalto (2022)Divisible corpóreo (2022) 
  • Simultáneo sucesivo (2022) 
  • Spectio (2019) 
  • Materia oscura (2018) 
  • Borealis (2016) 
  • Nudo vortex (2015) 
  • Diorama (2012) 

 

 

 

Álbumes de poesía sonora / transmedia

  • Sonic Bubbles (2020)
  • Miiuni (2022)
Volver arriba
Imagic Magazine

GRATIS
VER