Viviane-Sassen-headshot-1920
1f5febd897a6b46367483ae5d773f68f73dc5b7f-1179×1458
02340bdb9272e5a830ee64377466dfcb365d8831-1179×1458
images
dsgsdgs
photo_5825445129647934583_y
cb6ca974ededfe4aec5439893a4c24fe6bee7b5c-3235×4723.jpg
Viviane-Sassen
viviane-sassen-exposition-mep-paris-6
Viviane-Sassen-Ra-2017
Bright-Looks-by-Vivienne-Sassen-T-Magazine-Sp-2022-Fashion+(10).jpg
Viviane Sassen

Viviane Sassen

gsgsdf
roxanne_160117_005-
©+Viviane+Sassen,+Sirin,+from+the+series+Modern+Alchemy,+2022.jpg
235MAG051_Sassen-HR
media_file_3350
gsdgsg
Viviane-Sassen-Private-stellar-Constellation-2022-©VivianeSassen
Captura-de-pantalla-2023-01-08-a-las-15.14.03-812×1024
Acne-Studios_SS14-Campaign_viviane-sassen_03

Viviane Sassen: la alquimia visual entre moda, arte y surrealismo

La fotografía contemporánea cuenta con pocas voces tan reconocibles y magnéticas como la de Viviane Sassen(Ámsterdam, 1972). Su obra es una invitación a transitar el umbral entre el sueño y la vigilia, donde la moda se funde con la experimentación artística, la luz se convierte en materia escultórica y el cuerpo humano se transforma en un signo enigmático. A lo largo de más de dos décadas, Sassen ha desafiado los límites de la fotografía, creando imágenes que oscilan entre la abstracción y la narrativa, el rigor formal y la poesía más visceral.




Infancia en movimiento: la semilla de una mirada nómada

 

La infancia de Sassen estuvo marcada por un cambio de paisaje que definiría su lenguaje visual. Pasó varios años en Kenia durante su niñez, experiencia que impregnó su memoria de colores intensos, sombras contundentes y un vínculo profundo con la luz ecuatorial. Este contraste con su posterior vida en Holanda —de tonos grises y atmósferas suaves— sembró una sensibilidad única: la conciencia de que la luz no solo ilumina, sino que es capaz de tallar el espacio y narrar una historia.

 

En entrevistas, Sassen ha reconocido que África no fue solo un escenario geográfico, sino un detonante de su relación con el color y la composición. Aquellas vivencias, cargadas de sensaciones y recuerdos fragmentados, emergen en sus series como un eco que nunca se apaga.

 

El diálogo entre moda y arte

 

Viviane Sassen se mueve con naturalidad entre el universo comercial y la fotografía de autor. Su trabajo para firmas como Miu Miu, Louis Vuitton, Stella McCartney o Acne Studios no es mera ilustración publicitaria: es una extensión de su investigación personal. En sus campañas, los cuerpos se pliegan y retuercen, las sombras se vuelven protagonistas y los colores vibran con una intensidad casi pictórica.

 

A diferencia de muchos fotógrafos de moda que buscan únicamente resaltar la prenda, Sassen utiliza la indumentaria como un elemento más de su coreografía visual. El resultado son imágenes que trascienden el catálogo y se acercan a la instalación artística, generando una experiencia estética de alto voltaje.

 

Temas recurrentes: cuerpo, sombra y geometría

 

Las fotografías de Sassen rara vez se limitan a una representación literal. Su exploración gira en torno a tres ejes conceptuales:

 

  1. El cuerpo como arquitectura: Sassen utiliza el cuerpo humano como una escultura flexible. Las poses extremas, a veces casi incómodas, invitan a contemplar la figura humana como un paisaje, un territorio de líneas y pliegues.
  2. La sombra como lenguaje: Las sombras no son ausencia de luz, sino una forma activa de composición. Sassen las emplea para crear dobles identidades, juegos de misterio o para interrumpir la lectura convencional de la imagen.
  3. La geometría como ritmo: Triángulos, diagonales y bloques de color crean un orden casi musical. Su dominio de la forma es tan meticuloso que cada fotografía parece una partitura visual.

 

Series emblemáticas

 

  • Flamboya (2008): Considerada una de sus obras clave, esta serie regresa a África para capturar la vitalidad cromática y la relación íntima entre las personas y su entorno. No es un reportaje documental, sino un diálogo entre recuerdo y presente, donde lo cotidiano se vuelve extraordinario.
  • Parasomnia (2011): Inspirada en trastornos del sueño, esta colección juega con la idea de la realidad alterada. Las figuras se disuelven en paisajes que parecen surgir de un sueño febril.
  • Umbra (2014): Aquí, la sombra cobra protagonismo absoluto. Las siluetas oscuras se convierten en personajes, creando imágenes que recuerdan al cine expresionista alemán, pero con una vitalidad cromática contemporánea.
  • Roxane (2017): Un proyecto más íntimo, centrado en su amiga y musa Roxane Danset, donde el cuerpo se convierte en un manifiesto de sensualidad, vulnerabilidad y poder.

 

Estilo y técnica

 

Sassen combina analógico y digital, aunque su proceso se distingue más por la intuición que por la tecnología. Prefiere trabajar con luz natural, aprovechando las horas de sol intenso para generar contrastes dramáticos. En el posprocesado, evita la saturación artificial: los colores eléctricos y las sombras rotundas provienen de una planificación precisa durante la toma.

 

Su uso del encuadre es quirúrgico: corta cuerpos y objetos de manera inesperada, obligando al espectador a completar la escena mentalmente. Este recurso otorga a su obra una cualidad interactiva y desafiante.

 

Reconocimientos y exposiciones

 

Viviane Sassen ha expuesto en instituciones de prestigio como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), la Bienal de Venecia, el Fotomuseum Winterthur y el Rijksmuseum de Ámsterdam. Ha recibido premios como el Infinity Award del International Center of Photography y el Dutch National Design Award, consolidándose como una de las fotógrafas más influyentes de su generación.

 

Influencia y legado

 

La relevancia de Sassen radica en su capacidad para romper las fronteras entre disciplinas. En una época donde la fotografía de moda puede caer en lo efímero, ella construye imágenes que permanecen, que dialogan con la historia del arte y con los dilemas de la identidad contemporánea. Su legado ya se percibe en una nueva generación de fotógrafos que exploran el color y la forma desde una perspectiva más sensorial que documental.

 

Conclusión: una poética de luz y sombra

 

Viviane Sassen no solo fotografía; esculpe con luz. Su obra es un territorio de contrastes donde el cuerpo humano se transforma en símbolo, la sombra se vuelve relato y el color adquiere una fuerza casi mística. En cada imagen, Sassen propone una pregunta más que una respuesta, invitándonos a mirar —y a mirarnos— desde un ángulo inesperado.

 

En un mundo saturado de imágenes instantáneas, su trabajo nos recuerda que la fotografía puede seguir siendo un acto de descubrimiento, un espacio para el asombro y la contemplación.




Volver arriba
Imagic Magazine

GRATIS
VER